Perfil de ingreso
El postulante al programa de Magíster en Derecho Privado es un profesional Licenciado en Derecho o en Ciencias Jurídicas y Sociales, y que manifiesta expresamente interés por formarse y adquirir las competencias necesarias en la resolución de conflictos en el área del Derecho Privado.
Requisitos de Ingreso
El proceso de postulación al programa se efectuará mediante solicitud en línea, disponible en el sitio web del postgrado, adjuntando todos los documentos requeridos para ello.
La admisión será bienal. Es decir, cada dos años.
- Fotocopia de Cédula de identidad vigente (ambos lados).
- Copia del certificado de título del grado académico de Licenciado en Derecho o en Ciencias Jurídicas y Sociales, o bien, certificado de la obtención de título de abogado.
- Curriculum actualizado.
Selección
Procedimiento de selección:
Una vez recepcionadas las solicitudes en la plataforma informática de la Universidad y vencido el plazo para postular, los antecedentes serán revisados por el Comité Académico del Programa para los efectos de determinar los alumnos seleccionados.
Para tales efectos, el Comité Académico levantará acta de todo lo obrado, indicando el puntaje obtenido por cada postulante, conforme a la pauta de evaluación que se hará alusión en el número siguiente, ordenándolos de mayor a menor puntaje. Serán seleccionados aquellos postulantes que obtengan mayores puntajes, hasta completar el número de vacantes ofrecidas.
Análisis de antecedentes:
- Trayectoria profesional y/o académica del postulante (40%)
- Desempeño en el servicio público (10%)
- Realización de estudios de postgrado (10%)
- Participación en actividades académicas (10%)
- Premios y distinciones recibidos (10%)
- Carta de postulación (20%)
Información al postulante:
La aceptación o el rechazo de la postulación será comunicada a los postulantes por correo electrónico dentro de los tres días siguientes a la fecha en que se adoptó la respectiva decisión.
Financiamiento
Para consultas sobre financiamiento dirígete a este link, donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:
Lunes a jueves
Mañana: 9.30 a 13.00 horas
Tarde: 14.30 a 17.00 horas
Viernes:
Mañana: 9.30 a 13.00 horas
Tarde: 14.30 a 16.00 horas
Becas y Beneficios
Becas institucionales
Beca apoyo actividades académicas: Fondo concursable correspondiente al otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de la actividad final de grado, participación en eventos académicos, tales como: congresos, seminarios y simposios o la realización de pasantías y estancias de investigación, entre otras.
Beneficios internos
Beneficio de descuento de arancel y matrícula para ex alumnos: Los ex alumnos de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.
Beneficio de descuento de arancel y matrícula para funcionarios UCSC: Los funcionarios de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa
Pago anticipado de arancel: Para todos los estudiantes de Postgrado el pago anticipado del arancel total del programa dará derecho a descuento (excluye la matricula).
Convenios
Convenio Institucional CAJ Biobío, Ministerio Público, DDP, PJUD, CDE: Los alumnos del programa podrán obtener hasta un 25% de descuento.
Profesionales Colegiados: 10% de descuento para profesionales inscritos en el Colegio de Abogados de Chile Regional Concepción.
Requisito de graduación
- Requisitos generales de graduación
Cumplir todas las exigencias académicas e hitos evaluativos de las actividades curriculares contempladas en su Plan de estudios en los plazos establecidos por la normativa institucional. - Aprobar todas las actividades curriculares de carácter mínimo contempladas en el plan de estudio con nota igual o superior a 4,0
- Aprobar todas las actividades curriculares de carácter optativo contempladas en el plan de estudio con nota igual o superior a 4,0
- Cumplir los requisitos de permanencia que el reglamento institucional de postgrado.
- Cumplir con el requisito de productividad científica que determine el programa.
La calificación final del Grado de Magíster en Derecho Privado se obtiene de la siguiente forma:
La nota final del grado se obtiene luego de haber cursado todas las actividades curriculares del programa. Ahora bien, dado que la defensa de la actividad de graduación forma parte de una actividad curricular, no contempla el cálculo de una ponderación mayor o especial. Con todo lo anterior, la nota de graduación se obtiene mediante el cálculo del promedio ponderado de las notas de las actividades curriculares, en función de los créditos de cada una de ellas.
Contáctanos
Plan de Estudio
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
- Introducción al Derecho Privado
- Derecho Civil I
- Derecho Comercial I
- Derecho Privado y Actuación Administrativa I
- Derecho Privado y Economía I
- Tutela Judicial del Derecho Privado I
- Taller de Metodología
- Proyecto de Portafolio I
- Derecho Civil II
- Derecho Comercial II
- Derecho Privado y Actuación Administrativa II
- Tutela Judicial del Derecho Privado II
- Derecho Privado y Economía II
- Ética del Derecho Privado
- Proyecto de Portafolio II
- Derecho Civil III
- Derecho Privado y Actuación Administrativa III
- Derecho Privado y Economía III
- Tutela Judicial del Derecho Privado III
- Optativo de Profundización
- Proyecto de Portafolio III
- Portafolio
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa está dirigido a los Licenciados en Derecho o en Ciencias Jurídicas y Sociales que en su postulación manifiesten expresamente su interés por formarse y adquirir las competencias necesarias en la resolución de conflictos en el área del Derecho Privado.
El programa tiene un carácter profesionalizante y tiene por objeto que sus egresados se transformen en especialistas en el área del Derecho Privado con capacidad de realizar un ejercicio profesional avanzado.
En el programa se abordará las principales instituciones del Derecho Privado moderno y su interrelación con otras ramas del Derecho con las cuales se vincula, a objeto de entregar una visión panorámica del mismo.
Las temáticas serán: Principios del Derecho Privado Moderno, Conflictos actuales del Derecho de Familia, protección de los derechos de los consumidores, nuevas tendencias de la responsabilidad extracontractual, estatutos especiales de la responsabilidad extracontractual, remedios contractuales y responsabilidad civil contractual, propiedad intelectual, derecho de sociedades, derecho concursal, contratación administrativa, responsabilidad del Estado, derecho urbanístico, nulidad procesal y recursos en los sistemas procesales civiles, nuevo código procesal civil, negociación y mediación, libre competencia y análisis económico del derecho.
Los elementos diferenciadores del programa responden a la existencia de un cuerpo académico calificado, que permiten tener seis profesores de núcleo, todos con trayectoria académica consolidada en el ámbito del derecho privado, con un número importante de publicaciones que las soportan y con proyectos de investigación concursables adjudicados. Todo lo cual se ve complementado con la participación de profesores extranjeros de las más altas jerarquías académicas en su país, lo que no tienen los programas de Magíster del entorno. Asimismo, el programa presenta como un elemento diferenciador el análisis de las diversas instituciones del Derecho Privado en su interrelación con otras ramas del Derecho con las cuales se vincula, a objeto de entregar una visión panorámica del mismo.
Objetivos
Objetivo general:
Formar profesionales especialistas en el área del Derecho Privado con capacidad de realizar un ejercicio profesional orientado a la resolución de los principales conflictos que presenta el área en la actualidad, considerando una actuación ética y comprometida con el respeto a la persona y al entorno, de acuerdo con el sello identitario de la UCSC..
Objetivos específicos:
- Formar profesionales capaces de resolver adecuadamente los principales conflictos del Derecho Privado en la actualidad.
- Formar profesionales capaces de comprender las tendencias doctrinales y jurisprudenciales que gobiernan al Derecho Privado.
Perfil del Graduado
El graduado del Programa de Magíster en Derecho Privado será un especialista con una formación disciplinar teórica-práctica que le permitirá contar con las competencias necesarias para el ejercicio profesional orientado a la resolución de conflictos en el área del derecho privado. Los graduados serán capaces de comprender las tendencias doctrinales y jurisprudenciales que gobiernan al derecho privado, considerando una actuación ética y comprometida con el respeto a la persona y al entorno, de acuerdo con el sello identitario de la UCSC.
Competencias del perfil de egreso
Competencia genérica: contribuir responsablemente, desde el ámbito del Derecho Privado, a satisfacer necesidades sociales mediante iniciativas y propuestas innovadoras, respetuosas con el ser humano y su dignidad trascendente.
Competencia Específica 1: evaluar desde una mirada crítica las tendencias doctrinales y jurisprudenciales propias del derecho privado.
Competencia Específica 2: justificar la selección de estrategias pertinentes amparadas en las diferentes tendencias doctrinales y jurisprudenciales para resolver el problema jurídico planteado en el ámbito del derecho privado.